1. Introducción al concepto de cadena de suministro
En una empresa productora, el tiempo que lleva terminar un producto
depende en gran parte del suministro de materias primas, de elementos de
ensamblaje o de piezas sueltas en todos los niveles de la cadena de producción.
Por lo tanto, el término "cadena de suministro" hace referencia a
todos los eslabones de esa cadena.
- Compras
- Suministro
- Gestión
de existencias
- Transporte
- Mantenimiento
·
El término "cadena de suministro" es global, en especial
dentro de la empresa, pero también incluye a todos los proveedores y a sus
subcontratistas.
2. ¿Qué es SCM?
El término SCM (gestión de la cadena de suministro,
del inglés Supply Chain Management) se refiere a las herramientas y
métodos cuyo propósito es mejorar y automatizar el suministro a través de la
reducción de las existencias y los plazos de entrega. El término producción
"justo a tiempo" caracteriza el concepto de reducir al mínimo las
existencias a lo largo de toda la cadena de producción.
Las herramientas SCM se basan en información sobre la capacidad de
producción que se encuentra en el sistema de información de la empresa para
hacer pedidos automáticamente. Por eso, las herramientas SCM tienen una fuerte
correlación con la gestión integral de la empresa (ERP, Enterprise
Resource Planning en inglés) dentro de la misma empresa.
En teoría, una herramienta SCM permite rastrear el paso
de las piezas (rastreabilidad) entre los distintos participantes de la
cadena de suministro.
3. Administración de la cadena de suministro
La cadena de suministro es
un sistema complejo y dinámico.
La administración de redes de suministro (en inglés, Supply chain management, SCM)
es el proceso de planificación, puesta en ejecución y control de las
operaciones de la red de
suministro con el propósito de satisfacer las necesidades del cliente con
tanta eficacia como sea posible. La gerencia de la cadena de suministro
atraviesa todo el movimiento y almacenaje de materias primas, el correspondiente inventario que resulta del proceso, y las
mercancías acabadas desde el punto de origen al punto de consumo. La correcta
administración de la cadena de suministro debe considerar todos los
acontecimientos y factores posibles que puedan causar una interrupción.
Algunos expertos distinguen entre la gerencia de la red de
suministro y a la gerencia de la logística, mientras que otros los consideran
términos intercambiables. Desde el punto de vista de una empresa, el alcance de
la primera está limitado, en lo relativo a los recursos, por los abastecedores
de su proveedor, y en el lado del cliente, por los propios contratistas.
3.1. Áreas
La administración de la cadena de suministro debe tratar los siguientes
problemas:
Configuración de una red de distribución: número y
localización de proveedores, instalaciones de producción, centros de
distribución, almacenes y clientes.
Estrategia de la distribución: centralizado contra
descentralizado, envío directo, muelle cruzado, tire o empuje de las
estrategias, logística de terceros.
Información: integra los sistemas y los
procesos a través de la cadena de suministros para compartir la información
valiosa, incluyendo señales de demanda, pronósticos, inventario y transporte.
Gerencia de inventario: cantidad y
localización del inventario incluyendo las materias primas, productos en
proceso y mercancías acabadas.
3.2. Actividades
La resolución de los
problemas de la cadena de suministro implica a los niveles estratégicos,
tácticos y operacionales de actividades.
Táctico
Contratos de sourcing y otras decisiones de compra, decisiones de la producción, que incluyen la contratación, la
localización y la definición del proceso de planificación, benchmarking de todas las operaciones
contra competidores y la implementación de mejores prácticas a través de la
empresa.
3.3. El efecto "Bullwhip" o efecto "Látigo"
Una nueva teoría
sugiere que el problema de la gerencia de la cadena de suministros se ha
centrado en el proveedor en lugar de centrarse en el consumidor. Usando la
analogía de una autopista sin peaje, el teórico Carlos
Daganzo, del Instituto de Estudios del Transporte en Berkeley encontró
que las faltas en la cadena de suministros tienden a ser causadas por los
embotellamientos en el extremo del consumidor de la misma, que causó los
efectos en toda la cadena hasta el proveedor (el efecto Bullwhip).
La estrategia de
inventario denominada " justo a tiempo"
es un ejemplo de una estrategia que trata este problema de la gerencia de la
cadena desde la fuente, pero no es, por supuesto, aplicable en todos los
niveles de la demanda.
3.4. Problemas de
la administración y de la inexactitud de la cadena de suministro
Según una inspección
realizada por Andersen (1996), en una tarde típica en
un supermercado de Estados Unidos, el
8,2% de los artículos están agotados y este número casi se duplica para los
artículos que se anuncian. El costo de stockouts en
supermercados de Estados Unidos se
estima entre 7 y 12 mil millones de dólares de ventas. En el mismo estudio, se
estimó que un 33% de artículos fuera de venta están localizados en la tienda,
pero no en la ubicación correcta. Antes de ser almacenado en estantes, los
artículos pasan por varios procesos que son el sistema del suministro, el
proceso de preparación del orden, y el embarque y el proceso de recepción.
Una vez recibidos en
el almacén, todos los productos se almacenan inicialmente dentro del backroom.
Después, el estante es abastecido de nuevo de vez en cuando durante la temporada
de venta, dado que el espacio de estante de venta al por menor es limitado.
Durante estos procesos, los errores de ejecución que pueden ocurrir
disminuirían la disponibilidad de productos en los estantes.
4. SCM, Supply Chain Management
La gestión de la cadena de suministro (scm – Supply Chain Management) es
el término utilizado para describir el conjunto de procesos de producción y la
logística cuyo objetivo final es la entrega de un producto a un cliente.
4.1. Objetivos de la SCM
· Reducir
tiempo de respuesta del Mercado.
· Mejorar
proceso desarrollo nuevos productos.
· Reducir
niveles de stock de toda la cadena.
· Reducir
necesidades de capital.
· Agilizar
respuesta da los pedidos.
· Mejorar
satisfacción de los clientes.
· Reducir
costos totales.
4.2. ¿Qué es SCM? (Supply Chain Management)
La gestión de la cadena de suministro (scm – Supply Chain Management) es
el término utilizado para describir el conjunto de procesos de producción y la
logística cuyo objetivo final es la entrega de un producto a un cliente.
Esto quiere decir, que la cadena de suministro incluye las actividades
asociadas desde la obtención de materiales para la transformación del producto,
hasta su colocaron en el mercado.
Supply chain Management (scm), o gestión de la cadena de suministro,
engloba las actividades asociadas con el flujo de productos, información y
dinero desde el proveedor.
4.3. ¿Cuál es la diferencia entre logística y supply chain
Management?
La diferencia de logística según el council of logistics Management
(clm) es: planear, implementar y controlar eficientemente (a bajo costo), el
flujo y almacenamiento de bienes, servicios e informaron relacionada, del punto
de origen al punto de consuma. Con el propósito de cumplir con los
requerimientos de los clientes. En otras palabras, es la “Parte Operativa de
unir los Gaps entre los eslabones de la cadena”.
4.4. ¿Por qué debo pensar en Supply Chain
Management?
Los productos carecen de valor hasta que estén en las manos de los
consumidores en el tiempo y lugar requerido. Cada día es más difícil
diferenciar nuestros productos en el punto de venta, cada día la competencia
lanza al mercado productos con más facilidad y menores costos que los originales,
de esta forma, la única alternativa de permanecer competitivo es tener una
cadena de suministros bien diseñada que permite estar en el consumidor primero
y al más bajo costo.
Además, los costos totales de la cadena de suministro llegan a ser hasta
el 55% del valor venta.
4.5. Ventaja o Beneficios Del Supply Chain Management son:
·
Mayor control e n la gestión con proveedores. Pueden accederse a un mayor
número de proveedores potenciales y a un mayor número de ofertas de manera
rápida, sencilla y automatizada.
· Reducción de costes entre un 20% al 30%. La integración de una cadena de
suministro puede reducir costes operativos drásticamente.
4.6. Desventajas:
·
Plataforma no interoperable directamente.
·
El comercio en colaboración carece de estándares.
4.7. Probable período de implementación del
Scm Supply Chain Management
Al implementar una estrategia SCM en una empresa, conviene comenzar
evaluando como encajan los diversos enlaces o conexiones en la cadena de
suministro. Más que requerir el empleo de una tecnología o solución específica,
el SCM demanda un conocimiento de los procesos de negocios que deben trabajar
juntos.
Probablemente, se intentara incorporar en la cadena de suministros ya
existentes, como e-commerce, actividad comercial y planificación, fabricación y
control y aprovisionamiento y distribución. Es importante detallar que esta
integración debe realizarse no solo dentro de la propia empresa, sino también
dentro de los propios clientes y proveedores, lo que incurre en gastos
adicionales.
5. Elementos caracterizadores al implementar SCM
1. El diseño, en su mayoría, de productos específicamente para cada
cliente
2. La utilización en el proceso productivo de un sistema de producción
flexible
3. La existencia de acuerdos de colaboración tecnológica con
clientes
4. La existencia de acuerdos de colaboración tecnológica con proveedores
5.1. Elementos caracterizadores al implementar
Para resolver la situación de una empresa hay que tener en cuenta los
Elementos caracterizadores en la implementación de SCM en la misma. Para
Ello hay que considerar que la definición de SCM no precisa la cuestión
acerca
De cuáles son las “señales” que es de esperar encontrar en una empresa
que tenga implantada SCM.
Las dimensiones caracterizadoras de una estrategia de SCM:
a) El diseño, en su mayoría, de productos específicamente para cada
cliente
b) La utilización en el proceso productivo de un sistema de producción
flexible
c) La existencia de acuerdos de colaboración tecnológica con clientes y
d) La existencia de acuerdos de colaboración tecnológica con proveedores.
5.2. El diseño, en su mayoría, de productos
específicamente para cada cliente
Diseñar específicamente los productos que vende la organización para
cada cliente supone una orientación estratégica hacia la diferenciación, un
giro hacia el último eslabón de la cadena a gestionar y un condicionante de
todo el proceso productivo.
· En este sentido, se puede afirmar que es una práctica para reforzar el
vínculo con eslabones posteriores.
5.3. La utilización en el proceso productivo
de un sistema de producción
5.3.1. Flexible:
La utilización de sistemas de producción flexible se encuentra vinculada
con la Característica anterior, puesto que un diseño específico de productos
requiere de una gran necesidad de cambio en moldes y matrices de forma
habitual.
5.4. La existencia de acuerdos de
colaboración tecnológica con clientes
Las peculiaridades de las necesidades de abastecimiento hacen necesaria
la celebración de contratos a largo plazo en los que la confianza y reputación
de las partes juega un papel muy relevante, asimismo en múltiples ocasiones el
propio proveedor utiliza las mismas instalaciones de la empresa cliente en un
patrón de comportamiento simbiótico.
5.5. La existencia de acuerdos de
colaboración tecnológica con proveedores
Finalmente la existencia de acuerdos de colaboración de índole
tecnológica para el desarrollo de nuevos productos y/o procesos con los
proveedores y clientes supone un paso más en la gestión integral de la cadena
de aprovisionamiento “es imposible usar el término supply chain sin la
referencia explícita a la innovación”. Experiencias en estas dimensiones se da
en algunos trabajos empíricos tales como:
a) Sistemas de producción flexibles
b) Colaboración tecnológica con proveedores
c) Colaboración tecnológica con clientes
d) Diseño específico de productos Hay que tener en cuenta también, que
en algunos casos, las medidas empleadas para identificar la estrategia de SCM
deben entenderse como variables proxy de una realidad empresarial altamente
compleja y con múltiples rasgos cualitativos caracterizadores.
· Es dinámica e implica un flujo constante de información, productos y
fondos entre las diferentes etapas.
· Una cadena de suministro involucra flujos de información, fondos y
productos.
· Una cadena de suministro típica puede abarcar varias etapas que
incluyen: clientes, detallistas, mayoristas/distribuidores, fabricantes,
proveedores de componentes y materias primas.